
Electroencefalografía
¿Qué es?
El Electroencefalograma (EEG) es una técnica que se usa para estudiar el funcionamiento del sistema nervioso central, en la actividad, ausencia de actividad y/o anomalías en el funcionamiento de la corteza cerebral. En el cual registra corrientes eléctricas que se forman en las neuronas cerebrales, y que son la base del funcionamiento del sistema nervioso en el mapeo cerebral se muestra la distribución de las diferentes frecuencias en mapas, que esquematizan diferentes aspectos de las mismas y que cuentan con parámetros internacionales de normalidad
Con un EEG, se puede identificar los ritmos normales y patológicos de la actividad cerebral.
Las ondas eléctricas normales dependen del estado de vigilia o de sueño. Las ondas que se encuentran habitualmente son: vigilia: ritmos alfa, delta, beta y thetha. Sueño: actividad REM y no REM
Estímulos: alteraciones de los ritmos anteriores cuando aparecen estímulos visuales, sonoros, dolorosos o sensitivos.


¿Para qué sirve un EEG?
La técnica de EEG es a menudo utilizada para diagnosticar la epilepsia, que causa anomalías en las ondas del EEG, al igual que para desordenes del sueño y cambios en el comportamiento.\n
Los EEG se usan, en algunos casos, para evaluar la actividad cerebral después de una lesión en la cabeza.
